Si estás próximo a obtener tu carnet de conducir o sencillamente eres alguien que está empezando a estar detrás del volante es probable que te interese saber que es un cambio de rasante. Y es que esto tiene que ver con la estructura que suelen tener las carreteras en todas partes del mundo y por ello conducir apropiadamente por este espacio juega un papel fundamental dentro de la seguridad vial.
Desde Autoescuela Cervantes te explicamos brevemente de qué trata esto. Todo con la intención de que te familiarices con los aspectos técnicos y teóricos de este elemento de la conducción automotriz.
¿De qué se trata un cambio de rasante?
Básicamente se dice que un cambio de rasante es cuando a lo largo de una carretera se encuentran dos tramos de una misma vía con diferentes grados de inclinación. Esto lo establece el reglamento de circulación de la DGT y por ello popularmente se le llama cambio de rasante a todas las pendientes que se pueden encontrar de forma directa en una carretera.
Eso significa que un cambio de rasante puedes encontrarlo en diferentes circunstancias cotidianas. Especialmente si vives en una zona montañosa en las que las curvas con diferentes niveles suelen ser una característica frecuente de las carreteras que transitas todos los días. Ya sea para ir de tu casa al trabajo o también para dirigirte a otras zonas de tu localidad.
¿Cuándo hay visibilidad en un cambio de rasante y cuando no?
Se dice que hay un cambio de rasante sin visibilidad cuando este tiene una forma convexa justo como si se estuviera en la cima de una montaña. Esto tiene que ver con el hecho de que la forma en la que se presenta la pendiente impide parcial o totalmente que el conductor pueda ver si va a encontrarse o no con otro vehículo delante de él.
Ahora bien, los cambios de rasante que si cuentan con una visibilidad favorable son aquellos que tienen una forma cóncava luciendo justamente como un valle. Para que esto se cumpla es necesario que ambas direcciones estén en sentido de bajada, pues de esa forma los dos vehículos serían capaces de visualizar la carretera así como también el resto de los conductores que tienen por delante.
De cualquier manera, siempre es importante que se tomen precauciones en un cambio de rasante. Esto debido a que los desniveles que se dan en la realidad no son tan claros como los ejemplos que te presentamos y en ese momento es que realmente se presentan las dificultades de mantener una buena conducción en un cambio de rasante.
¿Es válido adelantar en un cambio de rasante?
Según lo que establece la DGT en sus reglamentos de conducción se puede afirmar que los adelantamientos dentro de un cambio de rasante están totalmente prohibidos y esto tiene que ver con el hecho de que no se garantiza la visibilidad según lo que se pueda encontrar enfrente del conductor. Lo mismo pasa con la persona que viene en el sentido contrario y por ello es una decisión imprudente para más de un vehículo.
Ahora bien, si el cambio de rasante se da en una vía con una buena visibilidad en la que los dos o tres canales existentes van en un mismo sentido entonces si es posible hacer un adelantamiento. Siempre y cuando el mismo conductor se sienta seguro de ello.
De igual forma, cualquier experto diría que es mejor evitar al máximo la posibilidad de sufrir un accidente en un cambio de rasante por las mismas complejidades que presenta una carretera con estas características. De manera que si apenas te encuentras con la idea de conducir tu coche es preferible que evites la idea de adelantar otros vehículos sin importar que tan sencillo sea el cambio de rasante.
¿Qué otras cosas se prohíben en un cambio de rasante?
Existen otras maniobras de conducción que también están prohibidas en un cambio de rasante. Según el reglamento de circulación se establece que está completamente prohibido parar o estacionar en estos desniveles del terreno en una carretera formada por pendientes. Esto tiene que ver también con la visibilidad reducida que las caracteriza y sobre todo porque también es posible que se trate de un área en la que es prácticamente imposible realizar una maniobra para evitar chocar con un carro que está estacionado en un lugar inadecuado.
De hecho, está prohibido realizar otras maniobras como el retroceso o el cambio de sentido en una rasante. Todo por el hecho de que son significativamente alarmantes al momento de poner en peligro la seguridad vial del resto de los coches.
También es importante no mantener un exceso de velocidad en este tramo de la carretera y este cálculo depende del grado de la curvatura así como también de las pendientes existentes.
De cualquier manera, Consúltanos si sientes que tienes más dudas sobre la correcta conducción en un cambio de rasante. Desde nuestra autoescuela estaremos encantados de poder ayudarte a familiarizarte con todos los pormenores de la correcta conducción vehicular.