¿Cómo sacarse el carnet de conducir?

Sabemos que el contar con una licencia no solo te autoriza a manejar, sino que también es el permiso que necesitas para poder emprender tu camino a lo largo de las carreteras del territorio nacional. Ahora la pregunta del millón ¿Cómo sacarse el carnet de conducir? Hay varios aspectos que debes tomar en cuenta, como los documentos necesarios para presentar la solicitud a la DGT, la prueba psicotécnica y los exámenes necesarios para aprobar.

Desde Autoescuela Cervantes te recomendamos que inicies con un permiso tipo B, el cual te da la posibilidad de utilizar tanto autos como motos. En este sentido, los pasos a seguir para obtenerlo son sencillos, así que no te preocupes por ello:

1. Cumplir con la documentación requerida 

El primer paso para iniciar el proceso de solicitud es contar con algunos documentos que debes presentar en la Dirección General de Tráfico:

  • DNI o Pasaporte.
  • Fotografía del solicitante 32 x 26 a color.
  • Impresión de solicitud de pruebas de aptitud de la DGT.
  • Tener la edad mínima de 18 años. Sin embargo, con 17 años se puede iniciar el trámite.
  • No estar privado por resolución judicial del derecho a conducir.
  • Informe de aptitud psicofísica expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores.
  • Declaración de no ser titular de otro permiso de conducir válido o restringido, obtenido en otro país de la Unión Europea.

Un dato a tomar en cuenta es que si asistes a una autoescuela, ellos se encargan de presentar tu solicitud y hacer el seguimiento correspondiente, basta que tengas tu permiso aprobado.

2. Apóyate en una autoescuela

Lo más recomendable si estás iniciando este proceso, es hacerlo mediante una autoescuela, ya que es una opción más económica que realizarlo de manera particular. Debido a que ellos te facilitan todo el material teórico necesario, te ayudan con el proceso de solicitud del permiso y además, tienes acceso a clases prácticas con instructores capacitados.

3. Asiste a las clases impartidas

Suena lógico, pero es necesario recordar la importancia de esto. En ocasiones, las clases teóricas pueden darse de manera presencial u online, sin embargo, debes ver qué método es más efectivo para ti. Porque la finalidad es que aprendas todo lo necesario para aprobar el test a la primera.

Asimismo, las sesiones prácticas son el factor clave en este procedimiento, ya que mientras más experimentes verás que tu confianza y seguridad, al momento de estar tras el volante, aumentará.

4. Ponte a prueba con los exámenes de la DGT

Actualmente, en la web de la Dirección General de Tráfico puedes encontrar exámenes de práctica, estos son prácticamente iguales a los reales y te permitirán poner a prueba tus conocimientos, para saber si estás listo para presentar el oficial.

5. Haz el examen psicotécnico

El siguiente paso cuando solicitas el permiso de conducir es aprobar un test psicotécnico, el cual consta de una revisión oftalmológica, pruebas de audición y coordinación, en conjunto con un chequeo físico. Estás se realizan con la finalidad de avalar tu estado de salud, para determinar que estás apto para conducir.

6. Presenta los exámenes teóricos y prácticos

Ahora llego el momento de poner a prueba todo lo aprendido, lo que sigue en este caso es hacer las pruebas correspondientes, primero inicias con la teórica, la cual consta de 30 preguntas que debes responder en un lapso de media hora. Un dato extra es que tienes dos oportunidades de presentarlo, en caso de que falles el primero.

Posteriormente, pasas a la práctica, en esta irás acompañado del evaluador, quien te dará las indicaciones de por dónde ir al momento de arrancar el coche. En este caso, también tienes dos ocasiones para hacer la prueba.

7. Ve por tu permiso de conducir

Una vez apruebes el examen de conducir, la autoescuela te dará un permiso provisional con vigencia de 3 meses, mientras la DGT expide el oficial, este llegará directamente a tu domicilio. Sin embargo, con el temporal podrás empezar a manejar sin inconvenientes por toda la ciudad.

Con base en todo lo anterior, lo ideal es que busques una institución con experiencia que otorgue una formación vial de calidad. Por esta razón, la Autoescuela Cervantes se destaca, ya que nos especializamos en ayudarte a obtener tu Carnet de coche a la primera. 

¡Empieza a sacarte el carnet hoy mismo!

Política de privacidad

Abrir chat
Escanea el código
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button