¿Cómo es el examen práctico de conducir?

El examen práctico de conducir es una de las pruebas obligatorias por las que debe pasar una persona para obtener su carnet de coche. En esta se valora todo lo aprendido y se pone en práctica lo evaluado en los exámenes teóricos, siendo la prueba más importante para poder ser autorizado para conducir. Si quieres saber en qué consiste, a continuación te contaremos todo lo que debes saber sobre el examen práctico de conducir:

1. Duración

Aunque según la percepción del tiempo de cada conductor llega a convertirse en una evaluación larga, el examen práctico de conducir tiene una duración promedio de entre 25 y 30 minutos. Esta duración tiende a variar según el tipo de carnet que se desee obtener y los contratiempos que puedan suceder. 

Un aspecto importante a tener en cuenta es que siempre es aconsejable estar unos minutos antes de la hora citada del examen. Estos pueden llevar a adelantarse o retrasarse según la duración del resto de participantes y en función al examinador.

2. Evaluación previa

Una vez empiece a correr el tiempo, cada uno de los aspectos estarán expuestos a evaluación, incluso antes de empezar a circular. La evaluación previa, si bien no cuenta con ningún programa establecido, el examinador podrá realizar las preguntas y comprobaciones que considere necesarias y no responder correctamente puede suponer una falta leve.

Es fundamental estar lo suficientemente preparado antes de la realización de este examen, ya que no solo dependerá de tu nivel de conducción sino de los conocimientos de vialidad adquiridos. En esta fase el examinador pedirá hacer algunas revisiones que tienden a ser sobre los mandos del vehículo, la documentación necesaria o los sistemas del motor.

3. Comprobaciones de seguridad

Después de estas comprobaciones previas, llega el momento de prepararse para encender el coche y tomar las medidas necesarias de seguridad. Este aspecto será evaluado y tiende a ser uno de los más olvidados, por lo que es muy importante siempre tenerlo en cuenta.

Estando dentro del coche, debes regular el asiento en la posición correcta, los retrovisores para mejorar el ángulo de visión, así como ponerse el cinturón de seguridad. Siempre atento a seguir todos los pasos de seguridad haciendo caso omiso a los nervios comunes que tienden a generar este tipo de pruebas.

Lo mejor es siempre estar preparado y realizar todas las comprobaciones necesarias para evitar preguntas y evaluaciones adicionales. Es importante dentro de las verificaciones previas recordar que los examinadores se fijan en tu comportamiento según la normativa establecida por el Reglamento General de Conductores, siempre se debe ser prudente y cortés y demostrar seguridad en toda acción que se haga.

Si tu conducción es segura, flexible y tranquila, el examinador tendrá esto muy en cuenta y será más probable obtener un examen de conducir aprobado. Sin embargo, si se demuestra inseguridad, incomodidad o un comportamiento irrespetuoso, es más probable una evaluación negativa en el examen.

4. Evaluación de conducción autónoma

Una vez hechos los protocolos de seguridad antes de conducir, el examinador te comunicará el inicio de la prueba de conducción autónoma. Por lo general, lo más probable es que te plantee alguna de estas opciones o similares:

  • Dirigirse a un lugar determinado, siempre y cuando conozcas la localidad.
  • Seguir la señalización existente y dirigirse a un punto determinado.
  • Circular libremente, mientras él dicte indicaciones mínimas de orientación.

La prueba de conducción autónoma tiene una duración estimada de entre 10 y 15 minutos

5. Evaluación de conducción dirigida

Si la evaluación de conducción autónoma es realizada con éxito, llega el momento de la prueba de conducción dirigida. Sin detener el vehículo, el examinador se encargará de darte indicaciones que den inicio a una conducción guiada.

Esta evaluación tiende a ser completamente aleatoria y su dificultad varía según las instrucciones del examinador y las condiciones del ambiente en donde se encuentren conduciendo, sin embargo, si se tienen los conocimientos necesarios, la conducción dirigida llega a tener una dificultad similar o inferior a la evaluación de conducción autónoma.

Prepárate para tu examen práctico de conducir con nosotros

Conocer en qué consiste este importante examen te permitirá ir con mayor confianza y estar preparado ante todo tipo de imprevisto, sin embargo, la formación vial de calidad es lo más importante para poder obtener un Carnet de coche.

Si estás interesado en una educación vial de alta calidad, en nuestra Autoescuela Cervantes podemos ayudarte. Te ofrecemos una formación de calidad para que aprendas a conducir y puedas obtener tu carnet a la primera. Contacta con nosotros para conocer nuestros planes de formación.

¡Empieza a sacarte el carnet hoy mismo!

Política de privacidad

Abrir chat
Escanea el código
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button